5 Aplicaciones Clave del POM en la Industria Automotriz
5 Aplicaciones Clave del POM en la Industria Automotriz
El polioximetileno (POM) es un material esencial en la industria automotriz, representando el 36% de su demanda global. Sus propiedades como alta rigidez, estabilidad dimensional, bajo coeficiente de fricción y resistencia al desgaste lo convierten en una opción ideal para reemplazar metales en aplicaciones ligeras. Aquí te resumimos sus principales usos:
- Sistemas de combustible: Bombas, válvulas y conectores que resisten químicos y reducen el peso del vehículo.
- Engranajes y partes móviles: Material ligero y resistente que soporta impactos y reduce el ruido.
- Componentes interiores: Manijas, clips y soportes con baja emisión y alta durabilidad.
- Sistemas de seguridad: Piezas como guías de cinturón y mecanismos de retención con tolerancias precisas.
- Compartimiento del motor: Carcasas y conectores que resisten altas temperaturas y químicos agresivos.
Con un crecimiento anual del 4.5%, el POM sigue adaptándose a las demandas de la electrificación y automatización en el sector automotriz.
¿Como reconocer el poliacetal?
1. Componentes del Sistema de Combustible
El POM juega un papel clave en los sistemas de combustible gracias a sus propiedades que aseguran un buen desempeño y larga vida útil. Su capacidad para resistir químicos y fuerzas mecánicas lo hace perfecto para trabajar con combustibles corrosivos, manteniendo su estructura y funcionalidad. Aquí te explicamos cómo se utiliza en los principales componentes.
Algunos de los componentes del sistema de combustible que comúnmente se fabrican con POM incluyen:
Componente | Ventajas del POM |
---|---|
Bombas de combustible | Resiste químicos y es duradero |
Válvulas de control | Ofrece rigidez y precisión |
Carcasas de filtros | Soporta el desgaste constante |
Conectores de líneas | Proporciona un sellado efectivo |
Además, el uso del POM ha ayudado a reducir el peso de los vehículos, lo que contribuye a un menor consumo de combustible.
Entre las propiedades clave del POM en estos sistemas se encuentran:
- Resistencia a químicos, lo que permite su compatibilidad con combustibles y aditivos.
- Estabilidad dimensional, incluso bajo condiciones cambiantes.
- Bajo coeficiente de fricción, ideal para piezas móviles.
- Rigidez suficiente para soportar las presiones de operación.
Gracias a estas características, el POM se ha convertido en un material esencial para fabricar componentes de sistemas de combustible, ayudando a crear vehículos más eficientes en la industria automotriz actual.
2. Engranajes y Partes Móviles
El POM es un material clave en la fabricación de engranajes y componentes móviles dentro de la industria automotriz, gracias a su combinación de resistencia mecánica y bajo nivel de fricción. Este material logra unir la durabilidad de los metales con la ligereza de los plásticos, haciéndolo ideal para estas aplicaciones. Esto lo convierte en una opción destacada para piezas críticas como engranajes y partes móviles.
Sus características permiten que los engranajes mantengan su forma, funcionen con precisión y soporten impactos, todo gracias a su bajo coeficiente de fricción. Este sector muestra un crecimiento anual del 4.5%, impulsado principalmente por la demanda de estos componentes.
Un ejemplo concreto es el uso del POM Delrin 100TE en los retractores de cinturón de seguridad de Autoliv. Este material se emplea en la placa de montaje, la guía del cinturón y la rueda de control debido a su estabilidad dimensional, que supera a la de las poliamidas. Además, las versiones modificadas para impacto ofrecen propiedades que ayudan a amortiguar el ruido, algo especialmente importante en áreas como los asientos traseros y en vehículos eléctricos.
Con la transición de la industria automotriz hacia la electrificación, la demanda de componentes fabricados con POM ha crecido considerablemente. Este material se utiliza cada vez más en motores eléctricos pequeños y sistemas de engranajes, donde sus propiedades mecánicas, químicas y de fricción son especialmente útiles.
sbb-itb-3e7e0fc
3. Componentes Interiores del Vehículo
El POM juega un papel clave en los componentes interiores de los vehículos gracias a su resistencia y apariencia atractiva. Esto se refleja en la amplia gama de piezas interiores que se fabrican con este material.
Su uso es común en elementos como manijas, clips y soportes. La rigidez y estabilidad dimensional del POM permiten diseños ligeros sin comprometer la resistencia, lo que lo convierte en una opción confiable.
Para cumplir con el límite de 2 mg/kg establecido por la norma VDA 275, se han desarrollado grados específicos de baja emisión. Ejemplos destacados incluyen la línea Hostaform/Celcon XAP2 de Celanese y el grado C Z4520 de Asahi Kasei, certificado como ecológico por el Centro de Tecnología e Investigación Automotriz de China (Catarc), ideales para aplicaciones donde la calidad del aire interior es un factor clave.
El POM ofrece varias propiedades que benefician directamente el diseño interior:
Propiedad | Beneficio para Interiores |
---|---|
Alta rigidez | Mantiene la forma y estructura de los componentes |
Estabilidad dimensional | Garantiza ajustes precisos y duraderos |
Baja fricción | Minimiza el desgaste en partes móviles |
Resistencia química | Soporta limpiadores y productos de mantenimiento |
Baja emisión | Cumple estándares de calidad del aire interior |
Estas características han hecho que el POM sea una opción popular para la fabricación de componentes interiores, ayudando a mejorar los interiores de los vehículos modernos.
4. Componentes de Seguridad del Vehículo
El POM juega un papel clave en los sistemas de seguridad automotriz, especialmente en los mecanismos de retención, gracias a su rigidez, resistencia al impacto y estabilidad dimensional. Estas características lo hacen ideal para componentes que deben operar de manera confiable bajo diferentes condiciones climáticas. Esto asegura que los elementos esenciales de seguridad cumplan con su función de manera confiable.
El material mantiene un rendimiento constante en un rango de temperaturas de -40°C a 90°C, superando a otros materiales que absorben humedad y comprometen la precisión. Su capacidad para lograr y mantener tolerancias muy precisas lo convierte en la elección ideal para piezas críticas de seguridad.
Algunos componentes hechos de POM incluyen:
Componente | Beneficio Principal |
---|---|
Placa de montaje | Tolerancias extremadamente precisas |
Guía del cinturón | Alta resistencia al desgaste |
Rueda de control | Excelente estabilidad dimensional |
Por otro lado, los grados de POM modificados para impacto ofrecen mejores propiedades de amortiguación, lo que ayuda a reducir el ruido en los mecanismos de seguridad. Esto es especialmente útil en botones de desbloqueo para cerraduras de cinturones, piezas clave del mecanismo de retracción y otros elementos dentro del sistema de retención.
5. Componentes del Compartimiento del Motor
El POM se desempeña de manera sobresaliente en las exigentes condiciones del compartimiento del motor, donde debe resistir altas temperaturas y productos químicos agresivos. Gracias a su estabilidad térmica y resistencia química, es ideal para componentes clave que operan bajo estas circunstancias extremas.
Este material destaca por su alta resistencia a combustibles diésel y soluciones alcalinas, lo que lo hace especialmente útil en este entorno. Además, algunas variantes de POM ofrecen mayor resistencia a la hidrólisis, lo que asegura que los componentes mantengan su integridad estructural frente a fluidos del motor y cambios ambientales.
Componente | Característica Destacada | Beneficio Principal |
---|---|---|
Carcasas de bombas | Resistencia química | Durabilidad frente a fluidos agresivos |
Conectores de combustible | Estabilidad dimensional | Sellado confiable |
Soportes de sensores | Rigidez estructural | Precisión en el posicionamiento |
Cubiertas de protección | Resistencia térmica | Protección duradera |
Además, las modificaciones específicas en el POM permiten reducir considerablemente el coeficiente de fricción. Los grados modificados de este material logran una disminución del 60% en comparación con los grados estándar, lo cual es clave para garantizar un funcionamiento más suave y eficiente en piezas móviles.
Con la electrificación del sector automotriz, el POM ha tenido que cumplir con nuevos requisitos. A pesar de estos retos, sigue manteniendo sus propiedades mecánicas incluso en condiciones extremas, destacando por su:
- Alta rigidez y resistencia estructural
- Excelente estabilidad dimensional
- Resistencia a la fatiga
- Desempeño superior frente al desgaste
Gracias a esta combinación de características, el POM se ha consolidado como un material clave para los diseños modernos en compartimientos de motor.
Conclusión
El POM juega un papel clave en la industria automotriz, representando el 36% de la demanda global y combinando características de plásticos y metales. Gracias a sus propiedades, se ha convertido en una solución práctica para enfrentar los retos actuales del sector.
Con los avances mencionados, la reducción de peso y el uso de materiales como Delrin 100TE garantizan tolerancias precisas en sistemas esenciales, mejorando tanto la eficiencia como la seguridad. Las versiones diseñadas para resistir impactos disminuyen vibraciones y ruido, lo que resulta en una experiencia más cómoda en vehículos eléctricos.
Aquí se resumen los principales beneficios del POM en la fabricación automotriz:
Beneficio | Impacto en la Industria |
---|---|
Alta resistencia mecánica | Mejora la durabilidad |
Estabilidad dimensional | Ensamblajes más precisos |
Bajo coeficiente de fricción | Reduce el desgaste |
Resistencia química | Compatible con diversos fluidos |
La electrificación y automatización han ampliado las aplicaciones del POM, especialmente en motores eléctricos pequeños y sistemas de engranajes. Este material sigue adaptándose a las necesidades de la industria, desde cumplir con límites de emisiones hasta ofrecer un mejor desempeño en condiciones extremas. Estas características consolidan al POM como un elemento esencial en la evolución de la industria automotriz.